Ver trabajo
Id: 3435
Título: AULA DE ARQUITECTURA DE LAS AMÉRICAS
Año: 2018
ISBN:
Detalles:
El programa docente de la asignatura se desarrolla a través de una serie de clases teóricas, apoyadas en micro-seminarios, complementadas en el “aula de arquitectura de las Américas” con actividades de iniciación a la investigación y al trabajo colaborativo, clases prácticas y debates. El “Aula de arquitectura de las Américas” supone una importancia creciente en la formación y dedicación por parte del alumnado hacia la investigación en ciudad y arquitectura. Valorando este muy positivamente las posibilidades del aprendizaje práctico y colaborativo realizado frente al teórico.
Durante estas clases en contadas ocasiones hemos tenido la oportunidad de trabajar con expertos latinoamericanos que han aportado un valor añadido a las mismas y una capacidad de desarrollo más enriquecedora en términos participativos por parte de los alumnos y en términos de desarrollo de habilidades y capacidades.
Consideramos necesario poder seguir explotando estas posibilidades enriquecedoras de la docencia y para ello hemos diseñado un programa docente con expertos en arquitectura y urbanismo americanos que contribuyan a lo largo de todo el curso a desarrollar las actividades programadas.
Esta actividad incide de manera específica en las habilidades de comunicación, capacidad de liderazgo, toma de decisiones, y capacidad de trabajo en equipo, tan necesarias para el correcto desarrollo de las actividades y ejercicios prácticos que plantea la asignatura.
También se propone este año desarrollar dos sesiones complementarias que provoquen el debate y discusión en el transcurso de los ejercicios. La primera de ellas, basada en la introducción de aspectos culturales vinculados a la música, el cine o la literatura, como elementos distorsionantes y a su vez enriquecedores de la experiencia colectiva. Una segunda acción formativa ligada a la cooperación: iniciativas, situaciones, emprendimiento y transferencia.
Este proyecto está dirigido a la mejora docente de una red de asignaturas que se interrelacionan mediante siguientes acciones:
_Elaboración de propuestas de innovación metodológica (referidas a
actividades formativas y/o a sistemas de evaluación). Desarrollo de las capacidades y habilidades de comunicación, discusión y debate, capacidad de liderazgo y toma de decisiones y trabajo en equipo mediante la incorporación de una serie de micro-seminarios dirigidos por expertos en arquitectura y urbanismo americanos, que dinamice, transgreda el orden establecido y los conceptos trabajados, implique a todos los alumnos en la participación y defina roles en los grupos que les permitan avanzar en la toma de decisiones. Micro-Seminarios
_Elaboración de propuestas de incorporación de nuevos recursos didácticos y
de procesos para su aplicación. Documentos videográficos y plataforma web
Tipo: Vídeo
Subtipo: Didáctico
Materia: ARQUITECTURA (EN DESUSO)
Estado: Desestimada
URL:
Usuarios(*): MARÍA LÓPEZ DE ASIAIN ALBERICHLAURA MORUNO GUILLERMOENRIQUE LARIVE LÓPEZ
(*): Solicitante. Autor. Conferenciante. Productor.El orden NO es el orden de autores.
Sistemas: