Ver trabajo
Id: 4144
Título: XVII Jornadas CRAI: Nuevas metodologías de enseñanza y aprendizaje: el rol de los CRAI
Año: 2019
ISBN:
Detalles:
XVII Jornadas CRAI: Nuevas metodologías de enseñanza y aprendizaje: el rol de los CRAI.
celebrado los dias 23 y 24 de mayo de 2019 enSALÓN DE ACTOS, PABELLÓN MÉXICO
Organizado por Biblioteca de Universidad de Sevilla
La enseñanza universitaria está en la encrucijada. “Renovarse o morir”. Los métodos docentes universitarios deben replantearse, en su conjunto y en cada una de las disciplinas.
Si bien es cierto que los movimientos de renovación pedagógica e innovación docente, con mayor o menor grado, han sido promovidos en la educación primaria y secundaria, también lo es que no ha sido tal sino muy recientemente en la institución universitaria. Con Bolonia se planteó el tema, sin embargo poco se avanzó en este frente más allá de los aspectos formales o administrativos (homologación de títulos, de créditos, etc.).
Consolidada la renovación “boloñesa”, han cristalizado en el ámbito universitario, con variaciones y con enfoques distintos, muchas iniciativas cuya finalidad persigue replantear, reformar, revisar, renovar, revolucionar, los métodos docentes vigentes. Dos vectores coinciden en este movimiento: La tendencia a la interdisciplinariedad o aumento de la interacción entre las disciplinas científicas y, de manera primordial, la incorporación ineludible de las TIC, que ha significado un revulsivo y a la vez un instrumento para el cambio.
Puesto que los CRAI son servicios de apoyo a los procesos de docencia-aprendizaje, surgen inmediatamente en este nuevo escenario las cuestiones: ¿Qué servicios deberán prestar? ¿De qué espacios y equipamientos deberán disponer? ¿De qué capacidades deberá dotarse el personal? ¿Qué proyectos se deberán emprender?
Los movimientos de innovación docente, ya sean iniciativas institucionales por parte de algunas universidades o particulares por parte de profesores preocupados por la calidad y el impacto de su docencia, nos sitúan, pues, también en la encrucijada y nos plantean también el reto “renovarse o morir”. ¿Cómo debemos actuar para dar nuevas y pertinentes respuestas a nuevos modelos docentes? ¿Cómo vamos a poder servir a nuestros profesores y a nuestros estudiantes en un contexto de implantación de nuevas metodologías docentes (blended learning, flipped class, etc.), la mayoría de las cuales se basan en la premisa de no exigencia de presencialidad, en el uso de intensivo de recursos docentes digitales y la producción, a todos los niveles, de materiales multimedia, en la utilización de recursos y plataformas digitales, etc.?
Estas XVII Jornadas CRAI están programadas con el objetivo de que constituyan un espacio de reflexión crítica para los profesionales de los CRAI (en sus diversos y variados perfiles), mediante la aportación de reconocidos expertos, que van a hacernos partícipes de su experiencia y sus conocimientos, para que podamos emprender con éxito este nuevo reto: convertir a los CRAI en los mejores aliados de los movimientos de innovación docente de nuestras universidades.
Tipo: Vídeo
Subtipo: Congr-Jorn-Conf
Materia: VARIOS
Estado: Terminada
URL:
Usuarios(*): CARMEN MUÑOZ GARCÍA-LIÑÁN
(*): Solicitante. Autor. Conferenciante. Productor.El orden NO es el orden de autores.
Sistemas:

Puede encontrar esta producción buscando en TVUS