Ver trabajo
Id: 4354
Título: Presentación del Libro: Murillo y Sevilla (1618-2018). Conferencias en la Facultad de Geografía e Historia
Año: 2013
ISBN:
Detalles: Intervienen: Dr. Javier Navarro Luna, Decano de la Facultad de Geografía e Historia; Dr. José Beltrán Fortes, Direntor de la Editorial de la Universidad de Sevilla.
Al cumplirse los 400 años del nacimiento del artista, geógrafos, historiadores y antropólogos de la U.S. nos acercan, en una publicación de referencia de nuestra Editorial universitaria, a la metrópoli en la que vivió el más sevillano de los pintores y uno de los grandes del Barroco europeo. El texto repasa las transformaciones urbanas y los nuevos usos portuarios, el clima y las catástrofes naturales, la devaluación de la moneda y el alza de los precios, el vestido y la alimentación, la clientela y el coleccionismo, la religiosidad y el poder de las imágenes, los distintos perfiles del artista y la instrumentalización de su arte. Presenta el acto con rigurosa amenidad el Dr. Jesús Palomero Páramo, Catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla.
Tipo: Streaming
Subtipo: TVUS Producción externa
Materia: GEOGRAFÍA
Estado: Terminada
URL: http://tv.us.es/presentacion-del-libro-murillo-y-sevilla-1618-2018-conferencias-en-la-facultad-de-geografia-e-historia/
Usuarios(*): SERVICIO DE RECURSOS AUDIOVISUALES Y NUEVAS TECNOLOGÍAS SAV
(*): Solicitante. Autor. Conferenciante. Productor.El orden NO es el orden de autores.
Sistemas:
Al cumplirse los 400 años del nacimiento del artista, geógrafos, historiadores y antropólogos de la U.S. nos acercan, en una publicación de referencia de nuestra Editorial universitaria, a la metrópoli en la que vivió el más sevillano de los pintores y uno de los grandes del Barroco europeo. El texto repasa las transformaciones urbanas y los nuevos usos portuarios, el clima y las catástrofes naturales, la devaluación de la moneda y el alza de los precios, el vestido y la alimentación, la clientela y el coleccionismo, la religiosidad y el poder de las imágenes, los distintos perfiles del artista y la instrumentalización de su arte. Presenta el acto con rigurosa amenidad el Dr. Jesús Palomero Páramo, Catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla.

Puede encontrar esta producción haciendo click