Ver trabajo
Id: 4914
Título: La momificación en el Egipto faraónico: nuevos hallazgos, nuevas interpretaciones
Año: 2019
ISBN:
Detalles:
Jesús Herrerín (Univ. Autónoma de Madrid- Misión Arqueológica Española en la Necrópolis de Tebas-Proyecto Djehuty). Organizada por José Miguel Serrano, Departamento de Historia Antigua de la Universidad de Sevilla.
Jesús Herrerín, destaca en el ámbito académico español e internacional por sus estudios de restos humanos, especialmente en el Egipto faraónico. Es un referente en paleopatologia y antropología física aplicada al campo de la arqueología. Ha trabajado durante muchos años en diferentes misiones arqueológicas en Egipto.
Para alcanzar la eternidad, aparte de levantar pirámides y construcciones de grandes dimensiones, los egipcios desarrollaron técnicas de momificación que permitían conservar los cádaveres de los difuntos, hipótesis probada y aceptada. Pero además, una misión internacional en la que participa el antropólogo Jesús Herrerín, ha ido más allá: trata de demostrar que también intentaban actuar sobre enfermedades que el individuo había padecido durante su vida terrenal paliándolas para la vida eterna: por ejemplo, si la persona tenia artrosis en la columna vertebral, colocaban el cuerpo en una determinada posición y añadían prótesis que en personas vivas no tendrían efecto.
Tipo: Streaming
Subtipo: TVUS Producción externa
Materia: HISTORIA (EN DESUSO)
Estado: Terminada
URL: http://tv.us.es/la-momificacion-en-el-egipto-faraonico-nuevos-hallazgos-nuevas-interpretaciones/
Usuarios(*): Oscar Torres Serena
(*): Solicitante. Autor. Conferenciante. Productor.El orden NO es el orden de autores.
Sistemas:

Puede encontrar esta producción haciendo click