Ver trabajo
Id: 6168
Título: Universo Sostenible. Temporada 3. Capítulo 4. ¿Cómo funciona la inteligencia artificial?
Año: 2020
ISBN:
Detalles:
El término inteligencia artificial no es nuevo. Apareció por primera vez en 1956 en Estados Unidos y hacía referencia a una máquina capaz de reproducir el comportamiento de la mente humana. La comunicación con el usuario y la capacidad de adquirir y guardar información para poder dar respuestas son las bases para desarrollarla.
Las aplicaciones son casi infinitas y engloba muchas disciplinas: desde la psicología a la informática. En las universidades españolas existen investigaciones muy interesantes que buscan la transferencia social para mejorar la vida de las personas. Un campo muy prometedor y que está logrando grandes avances es la robótica.
El impacto de este tipo de desarrollos tiene que ser fiable y seguro. El objetivo es que las máquinas tomen decisiones a partir de la experiencia y eso puede causar algunos problemas éticos. Las grandes cantidades de datos que se manejan deberían servir para conseguir beneficios sociales, económicos y ambientales para todos.
Las ventajas de la inteligencia artificial superan a los peligros si se utiliza de forma racional. No se trata de sustituir a las personas en ningún contexto, sino de aprovecharla para hacernos la vida mas fácil.
EXPERTOS
Universitat de les Illes Balears: Yolanda González
Universidad de Málaga: Enrique Alba
Universidad de Miguel Hernández: Carolina Senabre
Universidad de Murcia: Fco. Javier Marín-Blázquez
Universidad de Extremadura: Pedro Núñez
Universitat Politècnica de València: Vicente Botti
Tipo: Streaming
Subtipo: TVUS Producción externa
Materia: VARIOS
Estado: Terminada
URL: http://tv.us.es/como-funciona-la-inteligencia-artificial/
Usuarios(*): SAV SAV
(*): Solicitante. Autor. Conferenciante. Productor.El orden NO es el orden de autores.
Sistemas:

Puede encontrar esta producción haciendo click