Ver trabajo
Id: 6659
Título: Colocación de la Primera Piedra del Centro de Innovación universitario de la Universidad de Sevilla -CIU3A-
Año: 2021
ISBN:
Detalles: La colocación de la primera piedra a ha marcado el inicio de las obras del Centro de Innovación Universitario del puerto de Sevilla, la Universidad de Sevilla y la Junta de Andalucía.
El proyecto, con una inversión de dos millones de euros, servirá para impulsar la industria 4.0, energías renovables, materiales, Internet de las Cosas y la logística multimodal.
Así mismo, la iniciativa tiene como objetivo potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación a fin de mejorar la excelencia científica del espacio de cooperación transfronteriza en las líneas de investigación con potencial para ser competitivas internacionalmente.
Mediante el centro, la Autoridad Portuaria de Sevilla, busca favorecer la transferencia del conocimiento entre la universidad y la empresa e impulsar un ecosistema innovador en una de las zonas con mayor actividad logística e industrial de la región.
Además, la iniciativa está destinada a facilitar la labor de las empresas, para que mejoren sus procesos productivos y sea posible la generación de más empleo, con la vista puesta en convertir el recinto portuario hispalense en un polo de actividad económica que extienda su actividad más allá del ámbito portuario, para generar cadenas de valor.
Tipo: Vídeo
Subtipo: Institucional
Materia: VARIOS
Estado: Terminada
URL: https://tv.us.es/colocacion-de-la-primera-piedra-del-centro-de-innovacion-universitario-de-la-universidad-de-sevilla-ciu3a/
Usuarios(*): EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
(*): Solicitante. Autor. Conferenciante. Productor.El orden NO es el orden de autores.
Sistemas:
El proyecto, con una inversión de dos millones de euros, servirá para impulsar la industria 4.0, energías renovables, materiales, Internet de las Cosas y la logística multimodal.
Así mismo, la iniciativa tiene como objetivo potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación a fin de mejorar la excelencia científica del espacio de cooperación transfronteriza en las líneas de investigación con potencial para ser competitivas internacionalmente.
Mediante el centro, la Autoridad Portuaria de Sevilla, busca favorecer la transferencia del conocimiento entre la universidad y la empresa e impulsar un ecosistema innovador en una de las zonas con mayor actividad logística e industrial de la región.
Además, la iniciativa está destinada a facilitar la labor de las empresas, para que mejoren sus procesos productivos y sea posible la generación de más empleo, con la vista puesta en convertir el recinto portuario hispalense en un polo de actividad económica que extienda su actividad más allá del ámbito portuario, para generar cadenas de valor.

Puede encontrar esta producción haciendo click