Ver trabajo
Id: 6910
Título: De la piedra al modelo digital: análisis fotogramétrico de una inscripción latina
Año: 2021
ISBN:
Detalles:
En la actualidad, la fotogrametría es una de las técnicas más usadas para la documentación del patrimonio. En concreto, consiste en crear una densa nube de puntos a través de múltiples capturas fotográficas, así, una vez unidas todas esas imágenes, se obtiene la geometría de la pieza y se le agregan texturas de alta resolución para formar un elemento sólido. Esta técnica será empleada para analizar el contenido de una inscripción latina, aparentemente inédita, que fue reutilizada en un edificio histórico. Precisamente, su extracción y estudio será financiada gracias a una Acción Especial del presente Plan VI Plan Propio de Investigación y Transferencia de la Universidad de Sevilla. En cualquier caso, el objetivo final de la aplicación de esta metodología es optimizar el visionado de la cara que contiene la inscripción, relativamente erosionada, para que podamos restituir con fiabilidad el texto latino y, al mismo tiempo, obtener una reproducción digital de la pieza arqueológica. Con este vídeo didáctico pretendemos documentar cada uno de estos pasos y que el resultado constituya una actividad formativa especialmente enfocada a los alumnos matriculados en asignaturas relacionadas con la arqueología y el patrimonio. Asimismo, dicha actividad se desarrollará en el marco del Proyecto de Innovación Docente de la Universidad de Sevilla “Tallado en piedra”, liderado por el Prof. Dr. Carlos Odriozola Lloret.
Tipo: Vídeo
Subtipo: Didáctico
Materia: ARQUEOLOGÍA
Estado: Desestimada
URL:
Usuarios(*): DIEGO ROMERO VERACARLOS P. ODRIOZOLA LLORET
(*): Solicitante. Autor. Conferenciante. Productor.El orden NO es el orden de autores.
Sistemas: