Ver trabajo
Id: 7448
Título: PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE ALIMENTOS: Determinación de proteínas en galletas por el método Kjeldahl
Año: 2023
ISBN:
Detalles:
Este vídeo forma parte de la serie "Prácticas de laboratorio de Análisis de Alimentos", enfocado a cada una de las prácticas que han de llevarse a cabo por los alumnos de la asignatura de Análisis de Alimentos del grado en química y doble grado.
En esta práctica, se llevará a cabo la determinación del contenido en proteínas en una muestra de galleta mediante digestión Kjeldahl, destilación del amoniaco producido sobre ácido bórico y valoración con ácido sulfúrico.
El método Kjeldahl consiste en la digestión de la muestra con ácido sulfúrico a ebullición, en presencia de un catalizador, que convierte el nitrógeno orgánico en amonio. Con la adición de un exceso de hidróxido sódico, el ion amonio se libera en forma de amoníaco, que se destila y recoge sobre ácido bórico. El borato equivalente producido se valora con ácido sulfúrico estandarizado. El contenido de proteínas de un alimento se puede calcular basándose en la relación existente entre la proteína y el nitrógeno orgánico que contiene un alimento específico. En el caso de las galletas, el factor estándar de conversión es 6,25.
Mejora en la compresión y realización de los casos prácticos de laboratorio. Destrezas en el empleo de técnicas analíticas cuantitativas.
Tipo: Vídeo
Subtipo: Didáctico
Materia: QUÍMICA (EN DESUSO)
Estado: Terminada
URL: http://tv.us.es/media/1_0fv2lkez
Usuarios(*): MARÍA DOLORES RAMOS PAYÁNANTONIO JOSÉ FERNÁNDEZ ESPINOSAFRANCISCO JOAQUÍN JIMÉNEZ PALACIOSJUAN ANTONIO OCAÑA GONZÁLEZMIGUEL ÁNGEL BELLO LÓPEZRUT MARÍA FERNÁNDEZ TORRES
(*): Solicitante. Autor. Conferenciante. Productor.El orden NO es el orden de autores.
Sistemas:

Puede encontrar esta producción haciendo click