Ver trabajo
Id: 7968
Título: Casos clínicos con pacientes virtuales para la evaluación de competencias clínicas (Paciente 2).
Año: 2024
ISBN:
Detalles:
Se tratará de un recurso de Realidad Virtual que situará al estudiante en una Oficina de Farmacia. El recurso permitirá al estudiante atender a un paciente que acude a la Oficina de Farmacia y podrá realizar los servicios farmacéuticos. En concreto, el recurso estará formado por tres casos clínicos con tres pacientes virtuales con diferentes situaciones. El recurso dispondrá de una serie de opciones para interactuar con el paciente virtual, por lo que el estudiante podrá:
- Realizar la/s pregunta/s que considere adecuadas y que serán escogidas de una serie de preguntas disponibles.
- Tomar determinados parámetros (presión arterial, glucemia, lípidos).
- Revisar la medicación actual del paciente.
- Dispensar medicamento/s de venta libre.
- Dar consejos higiénico-dietéticos.
- Derivar al médico si lo considera necesario.
Cada vez que el estudiante escoja una opción, se irán sumando o restando puntos, según si era adecuada realizar esa acción o si era innecesaria o le podría causar un problema al paciente. De esta manera, al final del caso, el estudiante obtendrá una puntuación global final.
Aplicación del recurso:
Este recurso didáctico estará dirigido, principalmente, a estudiantes universitarios de la asignatura de Prácticas Tuteladas (5º curso del Grado en Farmacia y 6º curso del Doble Grado en Farmacia y Óptica y Optometría). Se trata de una asignatura obligatoria que cuenta con una carga de 24 créditos y consiste en la realización de 6 meses de prácticas a tiempo completo en servicios de Farmacia Hospitalaria o de Farmacia Comunitaria (Oficina de Farmacia).
En las prácticas en la Oficina de Farmacia, el estudiante debe adquirir los conocimientos para la correcta gestión de un establecimiento sanitario privado, de interés público, sujeto a la planificación sanitaria que establezcan las comunidades autónomas, en la que el farmacéutico titular-propietario de la misma asistido, en su caso, de adjuntos y auxiliares, deberá prestar servicios sanitarios básicos a la población para:
- Adquirir, conservar, custodiar, dispensar y distribuir de forma racional los medicamentos y otros productos farmacéuticos.
- Proporcionar información y seguimiento de tratamientos farmacológicos a los pacientes.
- Realizar farmacovigilancia.
- Vigilar, controlar y custodiar las recetas médicas.
- Entre otras funciones.
Por lo tanto, durante sus prácticas, el estudiante deberá afianzar una serie de competencias profesionales que ha ido adquiriendo durante los años del Grado. Debido al carácter práctico de esta asignatura, los sistemas de evaluación deben centrarse en la valoración y validación del nivel de consecución de las competencias clínicas. Un formato de examen adecuado es la prueba ECOE (Evaluación Clínica Objetiva Estructurada) que consiste en un circuito de “estaciones” sucesivas, en el que, en cada estación, el estudiante interactúa con pacientes simulados estandarizados para demostrar determinadas habilidades y actitudes ante determinadas situaciones clínicas. Es por ello por lo que este recurso aquí propuesto será una herramienta de gran utilidad para que los estudiantes apliquen, de una forma sencilla, sus conocimientos adquiridos durante sus Prácticas Tuteladas en la resolución de tres tipos de casos clínicos con pacientes virtuales y así practicar antes de la prueba ECOE.
Este recurso didáctico también será utilizado por estudiantes universitarios de la asignatura de Atención Farmacéutica y Medicamentos y Práctica Sanitaria (5º curso del Grado en Farmacia y 6º curso del Doble Grado en Farmacia y Óptica y Optometría). Se trata de una asignatura obligatoria que cuenta con una carga de 6 créditos y que pretende conseguir una formación que permita al estudiante aprender buena práctica en atención farmacéutica, estrategias para mejorar el uso de medicamentos, aprender a comunicar problemas de seguridad de los medicamentos, entre otros objetivos relacionados con la atención farmacéutica. Por lo tanto, los casos clínicos virtuales planteados en este recurso serán una herramienta docente de utilidad para alcanzar estos objetivos.
Tipo: Realidad virtual
Subtipo: Didactico
Materia: OTRAS RAMAS DE LA MEDICINA (EN DESUSO)
Estado: En proceso
URL:
Usuarios(*): NURIA MARÍA MUÑOZ MUÑOZ MARINA SÁNCHEZ HIDALGOMARÍA EULALIA GÓMEZ-PANTOJA CABEZASMARÍA DEL MAR ORTA CUEVASMARÍA DEL CARMEN MONEDERO PERALESMARÍA CONCEPCIÓN PÉREZ GUERREROMARÍA ÁNGELES DE ROJAS ÁLVAREZMARÍA ÁLVAREZ DE SOTOMAYOR PAZJULIA MORALES GONZÁLEZJOSÉ MANUEL CALDERÓN MONTAÑOELENA MARÍA TALERO BARRIENTOSANTONIO RAMOS CARRILLO
(*): Solicitante. Autor. Conferenciante. Productor.El orden NO es el orden de autores.
Sistemas: