Tras la senda de los Lumière. Imágenes de Sevilla en el Museo Albert Kahn

Emilio Beauchy, Sevilla, Ángulo y estatua de Pasirisca_Casa de Pilatos
El Museo Albert Kahn está dedicado a dar a conocer el legado visual recopilado por este banquero, humanista y filántropo francés (1860-1940).

Situado en el distrito de Boulogne-Billancourt (Hauts du Seine, Francia), el museo está instalado en la finca donde residió Kahn. En él se muestra la vasta colección de imágenes reunidas por él, quien invirtió parte de su vida y su fortuna en el conocimiento de los pueblos y culturas del mundo. Entre las colecciones custodiadas por el museo, se encuentran los llamados Archivos del Mundo, un conjunto de imágenes fijas y animadas, producido a principios del siglo XX, dedicado a la diversidad de pueblos y culturas.

Fascinado por el invento de los hermanos Lumière para obtener imágenes en color, encargó a cuatro fotógrafos y cineastas franceses viajar desde París a distintas partes del mundo a capturar sus “esencias”. En 1909 los artistas salieron a recorrer dos rutas: una primera que comenzaba en Gran Bretaña para saltar hacia Noruega y de ahí continuar hacia España y Argelia; y una segunda cuyo inicio se situaba en Viena y finalizaba en Grecia tras pasar por los Balcanes. Del mismo modo, unos años más tarde fueron enviados a Asia.

En la ruta a España fue el fotógrafo Auguste Léon quien recaló en Sevilla en 1914, tomando 73 imágenes con la técnica del autocromo (positivo fotográfico en color sobre soporte de vidrio). En esta exposición se muestran por primera vez al público dichas imágenes, testimonio único de la ciudad en las primeras décadas del siglo XX.

La exposición mostrará un conjunto de autocromos, junto con un visor de principios del siglo XX y nueve facsímiles de placas autocromas para su exhibición junto a las positivadas en papel, de manera que el visitante tenga una impresión real de la técnica original.

Este proyecto se enmarca dentro de las líneas de actuación del Proyecto de Investigación de la Universidad de Sevilla “El patrimonio cultural de Sevilla como factor turístico de desarrollo socioeconómico. Análisis histórico, modelos de gestión sostenible y estrategias de innovación y promoción”, ya que entre los objetivos de nuestro proyecto está la de dar a conocer el patrimonio fotográfico y documental que sobre la ciudad de Sevilla existe en archivos nacionales e internacionales, y cómo la imagen de la ciudad se ha ido configurando a través del tiempo.

Galería de imágenes
Emilio Beauchy, Alcázar de Sevilla, Patio de las Doncellas
Emilio Beauchy, Patio de las Muñecas. Alcázar
Emilio Beauchy, Sevilla_Galería de Pedro I en el jardín del Alcázar
Emilio Beauchy, Sevilla. Fachada principal del Alcázar
Emilio Beauchy, Sevilla_Entrada de la Casa de Pilatos
Emilio Beauchy, Sevilla_Interior de la Catedral, Altar mayor, nave principal
Emilio Beauchy, Sevilla, Puerta del Perdón
Emilio Beauchy, Alcázar de Sevilla, Salón de Dña. María de Padilla
Emilio Beauchy, Sevilla, Ángulo y estatua de Pasirisca, Casa de Pilatos
Emilio Beauchy, Ángulo y estatua de Pallas, Casa de Pilatos
Emilio Beauchy, Galería del patio de la Casa de Pilatos
Antiguas murallas Romanas
Interior del Gran Hotel de Madrid
Plaza del Pacífico
Puente de Sevilla sobre el Guadalquivir
Detalle de la Estación de Córdoba
Vista general del Puerto
Instituciones participantes
Diputación de Sevilla
Universidad de Sevilla